
Sobre Óscar Oliva
Óscar Oliva nació en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, en 1937. Su obra primera se encuentra reunida en “La voz desbocada” dentro de La Espiga Amotinada (libro colectivo, FCE, 1960), y en “Áspera Cicatriz” de Ocupación de la palabra (libro colectivo, FCE, 1965). En 1971 le fue concedido el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes por su libro Estado de sitio, publicado por Joaquín Mortiz al año siguiente y en una segunda edición en Lecturas Mexicanas (SEP, 1986). En 1985 la Editorial Katún editó su poesía reunida bajo el título Trabajo Ilegal. Poesía 1960-1984, de la que existe una segunda edición publicada por Papeles Privados con dibujos de Jesús Martínez. Editados por la UNAM aparecieron, en 1988, La realidad cruzada de rayos(Colección Material de Lectura), y en 1989 Óscar Oliva. Voz viva de México. En 1999 publicó la antología bilingüe Écouter Le Monde/Escuchar al mundo bajo los sellos Écrites des forges, UNAM y Aldus, que publicó además en 2003 Lienzos transparentes y en el 2010 Estratos, en coedición con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Su poesía ha sido llevada a escena por el director teatral Germán Castillo y por la coreógrafa Celia Lugo . En 1990 se hizo acredor al Premio Chiapas Rosario Castellanos. En 2012 el Congreso del estado de Chiapas lo distinguió con la Medalla Rosario Castellanos, y en 2013, por auspicio de la Universidad Autónoma de Zacatecas, fue homenajeado en el Festival Internacional de Poesía Ramón López Velarde, en donde se le galardonó con la medalla Ramón López Velarde y el Premio Internacional de Poesía . En 2015, Aldus, CONACULTA, CONECULTA, UNACH, y UNICACH, editaron Iniciamiento, poesía reunida, 1960-2014, en dos volúmenes. Radio UNICACH realizó en 2016 la serie radiofónica Iniciamiento, y en 2017, artistas nacionales e internacionales festejaron sus 80 años de edad, con diversas actividades artísticas.