Libropesía y otras adicciones

$3.500,00

Libropesía es un capricho de antología, una ofrenda para quienes gozan de los libros, de su tacto, de su aroma y de sus formatos; para quienes leen más allá de las palabras, pero leen también las palabras. Un canto a la rareza del mundo de los libros y a las locuras lúcidas, tiernas o tristes, que emanan de su libertad y de quienes los aprecian.

En sus páginas se reúnen textos de ficción y ensayo a propósito de los vicios y enfermedades del libro y de sus moradores. Tiene entre las manos: un alegato de Luciano contra los “ignorantes que compran muchos libros” y no los leen; un dialogo sobre el arte de los libreros de Niccoló Franco; dos sonetos quevedescos a la libropesía, la sed insaciable de libros; la vida y muerte de un librero que asesinaba a sus clientes para recuperar sus preciosos manuscritos, primero de los cuentos publicados por Gustave Flaubert; el cálculo exacto del numero de volúmenes que contendría una biblioteca donde se hallara todo lo que se puede escribir (pasado y futuro), relato de Kurt Lasswitz traducido por primera vez íntegramente a español y que sirvió como inspiración a Borges para su Biblioteca Total ; un articulo de Leopoldo Lugones sobre la necesidad de convertir las bibliotecas en espacios vivos, y un articulo de Virginia Woolf sobre la libertad de interpretación del lector: Páselo bien.

Disponibilidad: 1 disponibles

Alberto Manguel

Sobre Alberto Manguel

Alberto Manguel (Buenos Aires, 1948) es miembro de la Unión de Escritores Canadienses, del PEN Club y de la Fundación Guggenheim  y ha sido nombrado oficial de la Orden de las Artes y las Letras francesas. Es doctor honoris causa de la Universidad de Liége, Belgica. Ha obtenido numerosos premios, entre ellos el Médicis de ensayo por Una historia de la lectura; el McKitterick por su novela Noticias del extranjero o el Grinzane Cavour por su Diario de lecturas. También ha obtenido el premio de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez y el Premio Roger Caillois por el conjunto de su obra, traducida a más de treinta idiomas. 

Marçal Font

Sobre Marçal Font

Marçal Font (Badalona, 1980). Licenciado en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad de Barcelona. Ha traducido novela, ensayo y poesía, y su obra literaria a pisado escenarios y revistas. Regenta la Llibreria Fénix, especializada en libro viejo. 

Sobre María Hernández

María Hernández (Barcelona, 1982). Doctorada por la Universidad de Barcelona con una tesis sobre la obra teatral de Quevedo. Ha rescatado manuscritos inéditos y participado en publicaciones como la Revista de Erudición y Crítica o le cool. También es poeta, narradora, artista plástica, traductora y madre. 

Sobre Júlia Ibarz

Júlia Ibarz (Reus, 1979) ha estudiado ciencias y letras. Vive en el teatro del mundo. Traduce, lee, escribe poco y piensa sobre todo cuando el tiempo se lo permite. Cree en el destino, la suerte y la casualidad. Es por arte y por palabra. No hay nada más.