Lo Infraordinario

$3.800,00

Diego Zuñiga está a punto de perder una maleta. Juan Villoro se rehúsa a morder una confitura fosilizada. Valeria Tentoni observa embelesada una piedra que tocó Octavio Paz. Juan Pablo Villalobos explora la posibilidad de un texto paranoico. Brenda Lozano vislumbra la historia de cada uno de los objetos que hay en su bolso. Daniel Saldaña París escribe su diario de síntomas médicos. Gabriela Ybarra analiza la luz sobre el terciopelo amarillo. Rodrigo Blanco Calderón recuerda el pueblo de los ratones de Kafka. Mariana Hartasánchez deambula una mañana de domingo.

Dieciséis autores narran la búsqueda y encuentro con el concepto de lo infraordinario descrito en el ensayo “?Aproximaciones a qué?, de Perec: “Lo que nos habla, me parece, es siempre el acontecimiento, lo insólito, lo extraordinario… Los diarios hablan de todo, salvo de lo diario… Lo que pasa realmente, lo que vivimos, lo demás, todo lo demás, ?donde está? ?Cómo dar cuenta de lo que pasa cada día y de lo vuelve a pasar, de lo banal, de lo cotidiano, lo evidente, lo común, lo ordinario, lo infraordinario, el ruido de fondo, lo habitual? ?Cómo interrogarlo? Cómo describirlo?

Alejado de un presente masificado y mediático, Perec es relevante hoy porque hace una meditación humanista sobre nuestra presencia en el mundo; una celebración atemporal de la imaginación literaria a partir de las cosas comunes. Que encontraron los autores en sus reflexiones acerca de lo infraordinario? Qué preguntas nos dejan en sus narraciones? Leer a Perec y a los dieciséis escritores contemporáneos que ensayan con él es otra búsqueda- y argumento al mismo tiempo- de la supervivencia de nuestra memoria, de nuestro lugar en un presente en apariencia inasible.

“Hay una celebración del individuo libre en Perec, que hoy, con este capitalismo feroz, podría resultar sospechosa, pero que sigue siendo relevante; las libertades individuales, todavia, arroja  sentidos comunes. Lo infraordinario no es sino una de las formas, quizás la más huidiza, de lo extraordinario; es un disparo de fe: creer que hay algo cuando en realidad no hay nada. O quizás sí, un arte: la sombra insoportable de la que está hecha la literatura”. Eduardo de la Garma

Disponibilidad: 3 disponibles

Escriben:

Rodrigo Blanco Calderón, Eduardo de la Garma, Pablo Duarte, Jorge Fondebrider, Luís Eduardo García, Mariana Hartasánchez, Mauro Libertella, Brenda Lozano, Gonzalo Maier, Guillermo Núñez Jáuregui, Daniel Saldaña París, Valeria Tentoni, Juan Pablo Villalobos, Juan Villoro, Gabriela Ybarra, Diago Zúñiga.