Los Placeres y los Días

$2.900,00

“Brillante… Se merece un gran número de lectores. “

CARLOS FUENTES

“Alma Guillermoprieto mezcla datos duros, referencias
de la cultura pop, publicaciones de redes sociales y la dosis
perfecta de escepticismo y humor. “

THE NEW YORK REVIEW OF BOOKS

¿HAY ALGUIEN AQUÍ QUE NO
ESTÉ LISTO PARA BAILAR?

El nombre de Alma Guillermoprieto es inseparable del auge que actualmente  goza el periodismo narrativo: durante décadas, sus crónicas y reportajes han tendido puentes entre el público de habla inglesa y la compleja realidad latinoamericana. Su escritura lleva a sus lectores a conocer personajes extraviados en los confines de la globalidad, a emprender un viaje al corazón de la cultura que los hace posible. 

El encanto internacional de los ritmos cubanos: a través del exilio musical de Celia Cruz y del éxito del Buenavista Social Club, que rescató a grandes intérpretes de la isla. Los secretos de la cocina mexicana vista a través de los ojos y el paladar de una mujer que considera la comida como una forma de conocimiento. El espectáculo de la lucha libre boliviana, donde hombres y mujeres, rudos y técnicos, se enfrenta para materializar los sueños propios y ajenos, fugazmente, sobre el cuadrilátero.

Las ilusiones del latinoamericano, sus penurias, su fe, las expresiones que definen su espíritu bravo y aventurero, fiestero y perseverante, son el material de las crónicas de Alma Guillermoprieto. Con un estilo pulcro y una mirada sagaz, estas páginas parten en busca de una historia que ofrezca una nueva forma de adentrarse en el mundo contemporáneo.

Disponibilidad: 2 disponibles

Compra en hasta 12 pagos sin tarjeta con Mercado Pago
Categorías: , ,
Alma Guillermoprieto

Sobre Alma Guillermoprieto

Alma Guillermoprieto es cronista, ensayista, periodista, profesora y bailarina mexicana. Estudió danza moderna en Estados Unidos de América, donde reside actualmente. Fue profesora de danza contemporánea en la Escuela Nacional de Arte ena, Cuba, y bailarina profesional hasta 1973. Su carrera periodística comenzó a mediados de la década de 1970 escribiendo para The Guardian y después para Washington Post. En los años ochenta, fue jefa para América del Sur de la revista Newsweek. En la década siguiente, escribió reportajes para The New Yorker The New York Review of Books.

Desde 1995, gracias a que Gabriel García Márquez la invitó al taller inaugural de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano fnpi en Cartagena de Indias, Colombia, ha dado diversos talleres para jóvenes periodistas a lo largo del continente.

Autora de seis libros, a lo largo de su trayectoria ha sido galardonada con el Premio Maria Moors Cabot (1990); el Premio a los Medios de la Latin American Studies Association (1992); el Premio MacArthur Foundation Fellow (1995); el Doctorado Honoris Causa, Baruch University (2008); la Cátedra Julio Cortázar de la Universidad de Guadalajara (2008); el Overseas Press Club Award (2009); el Premio Ortega y Gasset de Periodismo (2017) y el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades (2018). En 2008, fue nombrada profesora visitante en el Centro para Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Chicago clas (uc).