Una lectura de La contienda entre Horus y Seth y de La disputa Verdad y Mentira
$5.000,00
Los relatos míticos del antiguo Egipto ofrecen una riqueza inagotable, que se advierte tanto en la infinidad de versiones elaboradas por los propios egipcios como en la multiplicidad de interpretaciones formulada en la actualidad por parte de los especialistas. La contienda entre Horus y Seth, un relato del siglo XII a.C. contenido en el papiro Chester Beatty I, y La disputa de Verdad y Mentira, una narración grosso modo contemporánea contenida en el papiro Chester Beatty II, son un excelente ejemplo de ello. Por una parte, el primer relato constituye una de las más complejas versiones acerca del ciclo mítico que enlaza a los dioses Horus y Seth, en permanente lucha por la dignidad real vacante tras la muerte de Osiris; por la otra, el segundo, más breve y fragmentario, alude al conflicto divino sin llamar a los dioses por su nombre. Se trata de narraciones que han merecido las más diversas interpretaciones: literarias, mitológicas, políticas, historicistas, estructuralistas, psicoanalíticas, y antropológicas.
El presente estudio consta de tres partes principales y una cuarta y última parte agregada como bonus track. En la primera de ellas se presenta una nueva traducción comentada de La contienda a partir del original egipcio. En la segunda parte se ofrece un recorrido historiográfico por las variadísimas respuestas que ha recibido la pregunta por el sentido de esa narración. En la tercera parte se propone una lectura alternativa que, desde una perspectiva que aúna lo histórico y lo antropológico, sugiere quees posible advertir en el texto la coexistencia de dos lógicas operativas –asociadas al parentesco y al Estado–, que son las mismas que proporcionan los ejes para la organización general de la antigua sociedad egipcia. En la cuarta parte se presenta la traducción del relato de La disputa de Verdad y Mentira, seguido de un planteo acerca de la posibilidad de advertir allí una tensión proveniente de la coexistencia de las mismas lógicas que se registran en La contienda. En tanto posibles realizaciones literarias del mismo mito, su comparación enriquece el análisis original.
Disponibilidad:47 disponibles
Compra en hasta 12 pagos sin tarjeta con Mercado Pago
Marcelo Campagno es Doctor en Historia por la Universidad de Buenos Aires, y se ha especializado en Egiptología y en el estudio de los Estados primarios. Es Profesor Titular Regular de Historia Antigua I (Oriente) y Profesor Adjunto Regular a cargo de Elementos de Prehistoria (ambas de FFyL-UBA), Investigador Principal del CONICET y docente del Máster en Egiptología de la Universidad Autónoma de Barcelona. Actualmente es Secretario de Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA), habiendo sido anteriormente Director del Departamento de Historia de la misma casa de estudios. Ha realizado estadías doctorales y postdoctorales en la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad de Basilea, la Universidad de Oxford, la Universidad de Londres (Warburg Institute), la Universidad de Michigan y la Universidad de Harvard (Dumbarton Oaks). Entre sus obras se incluyen De los jefes-parientes a los reyes-dioses (2002), El origen de los primeros Estados (2007), Pierre Clastres y las sociedades antiguas (2014) y Lógicas sociales en el Antiguo Egipto (2018), así como más de cien artículos y capítulos en publicaciones especializadas.